lunes, 7 de abril de 2014

Como entretener a mi gato

juguetegato

Los gatos tienen la necesidad instintiva de realizar algunos comportamientos. Cuando viven dentro de casa y no pueden realizar estos comportamiento, de alguna manera se estresan un poco. Lo pueden expresas de diferentes maneras, dependiendo de cada individuo. Algunos buscarán esconderse mientras que otros se orinarán en lugares no apropiados. Es tu responsabilidad satisfacer sus necesidades, que de estar en libertad las satisfarían naturalmente. Esto incluye el comportamiento de caza, esconderse, el placer que sienten al escalar, y en general la necesidad que tiene un gato de sentir que tienen el control de sus vidas.


Los gatos con poca actividad pueden ganar un sobrepeso al no tener la suficiente actividad física. La obesidad los hace más propensos a enfermedades como la diabetes. Combátelo dedicándole tiempo a jugar con tu gato usando juguetes interactivos. Selecciona también un pienso que sea adecuado a las necesidades de tu amigo peludo. Los gatos que se aburren tienden a comer más.

Otra cosa que puedes hacer para combatir el aburrimiento es esconderle el pienso en lugares diversos y que él tenga que buscarlo. Esta actividad aliviará el aburrimiento.

Si tu gato tiene que pasar mucho tiempo solo déjale una radio encendida para que el sonido rompa la monotonía. También puedes dejarle algún juguete que solo verá cuando tu no estés en casa. Puedes tener cuatro o cinco juguetes y se los vas variando para que no se aburra de ellos.
Las pelotas de ping pong les gustan mucho. Saltan bastante y eso los mantiene entretenidos por un buen rato.

Cuando regreses a casa trae contigo alguna hoja de árbol que encuentres, el papel de algún caramelo que hayas comido o la misma bolsa de la compra, dáselos a oler y que los inspecciones. Si haces de esto una rutina, estará esperándote para ver que le traes.


Sigue estos consejos y tu gato romperá con el aburrimiento.

jueves, 3 de abril de 2014

EL GATO Y SU CAJA DE ARENA


Quizás el nombre Edward Lowe no te parece importante. Pero fue Ed quien en el 1947 inventó lo que hoy conocemos como "arena para la caja del gato". Esa mezcla de arcilla con minerales que absorbe líquidos transformó la manera en que convivimos con nuestro gato. La conveniencia de no tener que sacarlo a hacer sus necesidades es otra de las razones que ha llevado al gato a ser la mascota más popular en el mundo.
El gato y su caja de arena
El gato es por naturaleza limpio y muy privado. Su área de comer no está cerca a su área de depositar sus desperdicios. Por esto es bien importante colocar la caja de arena en una esquina lejos de su plato de comida. Mientras más privado, mejor.

El lograr que tu gato utilice la caja de arena es el punto culminante de tu adiestramiento. Pero como cada gato tiene personalidad propia, su preferencia en cuanto a cajas y arena puede ser particular. Para ayudarlo a encontrar la combinación perfecta, conoce un poco sobre las variedades de cada una. El proceso de selección es simple.

Escoge la caja:


Desechable: La caja de arena hecha de cartón es muy favorecida en los refugios y tiendas de mascotas. Aunque no son prácticas para uso continuo, siempre es bueno mantener una en tu casa por si aparece un gatito realengo buscando hogar o para un gato convaleciente. También son muy eficientes para viajar con tu felino.


Hecha de artículos del hogar: Puedes hacer una caja de arena con un molde de metal para hornear o la tapa de una caja de zapatos. Ambos son fáciles para subir por no ser muy hondos. Son perfectos para adiestrar a un gatito o para ayudar a un gato envejeciendo o enfermo.


Plástica: La caja de arena más común. La consigues en cualquier tienda de artículos para mascotas. Su precio es módico y viene en diferentes tamaños y colores. Asegúrate de que la escogida sea fácil de limpiar.


Caja de arena cubierta: Privacidad para tu gato. Su mayor ventaja es que tiene un filtro que atrapa el olor. La desventaja es que el dueño, al no sentir el mal olor, no la limpia a menudo. Los gatos son muy sensitivos a los olores y muchos de ellos prefieren utilizar las locetas alrededor antes que entrar a una caja sucia. Ten esto bien presente.


La caja de arena eléctrica: Se limpia sola y definitivamente es la más costosa de las soluciones, pero para muchos la favorita. Contiene un sensor que se activa 10 minutos después que tu gato ha terminado su misión. Un rastrillo mecánico se mueve de al frente hacia atrás limpiando la caja y depositando la basura en un compartimiento en su parte trasera. Además sirve como entretenimiento para tu gato, es muy probable que se siente cerca a ver el espectáculo cada vez que la utilice.


Escoge el tipo de arena:


Arcilla: La que comenzó todo. La favorita entre los refugios por su fácil limpieza. Se recomienda para entrenar gatitos porque es más suave en sus patitas y no se riega tanto fuera de la caja. Es también la más económica de las alternativas. ¿Su desventaja? Necesitas más cantidad para lograr combatir el olor y se debe cambiar semanalmente.


Arena aglomerante (Scoopable): Definitivamente, la favorita. Se mezcla con la arena húmeda encasillando el desperdicio para una limpieza más fácil y específica. Mantiene la arena no utilizada limpia por más tiempo. Su única desventaja es que a veces esta arena húmeda es arrastrada en las patas del gato, regándose por la casa. Colocar una alfombra 
de goma frente la caja permite que la arena se quede en esa superficie y no salga del área.



Alternativas de materiales reciclados: En esta categoría incluimos fibra de madera, maíz molido, tiras de papel de periódico entre otros. Estos tienen su fanaticada, quizás tu gato sea uno de ellos. Es interesante experimentar.

martes, 1 de abril de 2014

Todo sobre los dientes de tu gato: problemas, cuidados y más

LLos gatitos nacen sin dientes, pero en el momento en que dejan de mamar la leche de su madre, éstos se convierten en una de sus armas esenciales para su supervivencia. Los gatos domésticos, con su acomodado nivel de vida, no necesitan tener todos los dientes para vivir, pero su limpieza y mantenimiento es uno de los aspectos de su cuidado mas olvidados para los diseños de gatos.

Los gatos tienen, en total, 30 piezas dentales, distribuidas en las mandíbulas como se observa en el dibujo:
- Mandíbula superior:  (maxilar) 6 incisivos superiores (3 a la izquierda y 3 a la derecha), 2 caninos superiores, uno a cada lado, 6 premolares superiores (3 derecha, 3 izquierda) y dos molares (1 izquierda, 1 derecha).
- Mandíbula inferior (mandíbula)  6 incisivos inferiores (3 a la izquierda y 3 a la derecha), 2 caninos inferiores, uno a cada lado, 4 premolares inferiores (2 derecha, 2 izquierda) y dos molares (1 izquierda, 1 derecha).



Los incisivos son los encargados de desgarrar, raspar e incluso desenredar el pelo. Los incisivos del centro de denominan "pinzas", los de al lado se llaman "medios" y los más laterales, "laterales".

Los caninos son colmillos cónicos, puntiagudos y algo curvados, necesarios para penetrar en sus presas y proferir heridas que matan. También sirven para desgarrar.



Los premolares y los molares se usan para separar la carne de los huesos. Contrariamente a lo que mucha gente piensa, los felinos NO mastican y no usan los molares como nosotros (machacando). Las muelas de los felinos actúan como una tijera: el arco maxilar superior es más largo que el inferior, así que cuando la boca está cerrada, los molares no se contraponen, sino que los inferiores solo rozan la pared interna de los superiores, desgarrando la carne. Es decir, los humanos cortamos con los incisivos, pero los gatos lo hacen con los molares. Observa como come tu gato y te darás cuenta de que suelen hacer este movimiento con la cabeza "de lado" porque así es como favorecen todo este proceso, ayudándose con su rasposa lengua.

Como hemos dicho, los gatitos nacen sin dientes, y sus dientes de leche (que son 26, no tienen molares) aparecen a los 15 días de vida, más o menos. Hacia la octava semana, los tienen todos, y es  a los tres meses cuando empiezan a mudarlos y a aparecer la dentición completa, que suele acabar entre el sexto y décimo mes de vida. Como la aparición de los dientes definitivos sigue un patrón, si nos encontramos un gatito en la calle podemos aproximar su edad según los dientes que tenga:

-2-4 semanas: comienzan a salir los incisivos temporales al gatito
- 3-4 semanas: empiezan a salir los caninos temporales
- 4-6 semanas: comienzan a salir los premolares inferiores temporales
- 8 semanas: el gatito tiene toda su dentición de leche
- 3 meses- 4 meses: comienzan a salir los incisivos permanentes
- 4-5 meses: comienzan a salir los caninos, premolares y molares definitivos
- 5-7 meses presencia de todos los dientes permanentes

Cuando ha cumplido un año, tu gato tiene sus deslumbrantes dientes nuevos casi impolutos, blancos y relucientes. Es el momento, si no has empezado ya, de mantenerlos así.

En la naturaleza, el proceso de desgarramiento de la carne en sus presas provoca fricción suficiente para mantener limpios los dientes de los gatos, al menos durante la vida que duran estos felinos en libertad. Sin embargo, nuestros gatos caseros rara vez tienen la oportunidad de desgarrar una presa o mordisquear un hueso, son alimentados con pienso o latas, que ejercen ninguna fricción en los dientes del gato ni ejercitan sus músculos de la mandíbula. En un estudio en EEUU, de 1500 gatos un 24% tenía problemas de sarro y un 13% gingivitis.




Si, has oído bien, el pienso no ejerce, por si mismo, ninguna función en la limpieza de los dientes. Posiblemente hayas escuchado con mucha frecuencia que hay que dar de comer a los gatos pienso, porque "limpia" los dientes, ya que al ser duro, el gato al masticar se limpia. Bien, para empezar, ya has visto que el movimiento que hacen los gatos NO es de masticación, sino de tijera, y por tanto las bolitas de pienso jamas serán masticadas ni desgarradas (dado su tamaño) ejerciendo nulo efecto. Además, como habrás observado, muchos gatos ni intentan mover la mandíbula, engullendo el pienso directamente entero. Tercero, durante los últimos años, en una época en que todos los veterinarios aconsejaban pienso como base estricta de la dieta (con apenas una lata a modo de "premio"), los problemas bucodentales eran prácticamente los mismos (de hecho hay gente que afirma que han aumentado). Y por ultimo, si tu te comes unos torreznos de cerdo, crujientes y tostaditos...¿sientes tus dientes mas limpios después?. Lo dudo mucho.

Otra cosa bien distinta es que el pienso lleve algún principio activo que ayude a luchar contra el sarro (caso de algunos piensos veterinarios) o que la comida húmeda de lata pueda, por su textura húmeda, pegarse más a los dientes. Pero el pienso, por si mismo, NO es un método para limpiar los dientes de tu gato.

La mayoría de veterinarios recomienda que el método más efectivo para mantener la salud bucodental de tu gato es... cepillarle los dientes.

No, no es una broma. A los gatos se les PUEDE cepillar los dientes. Y de hecho cuanto antes lo acostumbres a ello, mejor (cuando es un cachorro con dientes de leche). Los gatos adultos, no acostumbrados, necesitarán un tiempo de adaptación para acostumbrarse.



La placa bacteriana se crea, al menos en parte, por trocitos de comida que se acumulan en el diente, que es aprovechada por las bacterias de la boca. Las bacterias son capaces de colonizar el diente en 6-8 horas, y al morir, se calcifican en unos 3-5 días para formar la placa. Encima de esta primera placa pueden formarse más, creando al final un mejunje que sólo se puede quitar con una limpieza profesional.

Para empezar debes hacerte con una pasta dentífrica especial para mascotas. No sirve la de humanos, demasiado alta en flúor y que, puede ser tóxica para tu animal. La pasta dentífrica para mascotas no se escupe, se traga, y tiene un sabor que no resulta repelente para los animales. Existen varios métodos para su utilización, pero el primer paso consistiría en dársela a probar a los gatos, para que se acostumbren a su sabor, durante unos días, sin cepillar. Solo para que noten que no es nada malo.

A continuación debes hacerte con algo para cepillar con la pasta. Existen cepillos de dientes para mascotas, aunque la mayoría adaptados a perros y demasiado grandes y aparatosos. Busca un cepillo pequeño, para perros mini, adaptado a gatos, o como mucho, uno para bebés humanos. Cuanto mas pequeño, mejor. Otra solución es usar "dedales": son trocitos de tela gruesa para poner en el dedo con los que puedes friccionar los dientes. Algunos dedales no necesitan pasta, ya que son de un material especial. Por último, si no encuentras nada, puedes usar una tela vieja o un disco de algodón para frotar.

Debes acostumbrar, primero, a tocar los dientes de tu gato sin más que tus dedos y a colocar al gato en una postura cómoda para ambos. Durante varios días, prueba a toquetear un poco la boca del gato, con suavidad y cada vez un poquito más, en una posición que sea fácil de manejar para ti y que no cause mucho estrés al gato. Usa una voz dulce,acaricia al gato y premiarlo después. Si el gato es cachorro, este paso será mucho más sencillo. Después de un tiempo, comienza a toquetear con el cepillo, dedal o algodón. Una vez que el gato se sienta más seguro, prueba a poner un poco de pasta y a frotar firme pero con cuidado el diente del gato, con movimientos desde la mandíbula hacia afuera (para "sacar" la porquería de la línea que une el diente con la mandíbula).

Idealmente, este proceso debería hacerse todos los días. Sin embargo, con un par de veces o tres por semana, los dientes de tu gato de mantendrán aceptablemente limpios. No lo dejes a la primera de cambio, a tu gato no le va a gustar que le cepilles los dientes, pero debes intentarlo.




Como complemento al cepillado, existen otros métodos. Pero recuerda, el cepillado es el método más efectivo, y ningún otro es sustitutivo de él (salvo que alimentes a tu gato con comida cruda entera, donde pueda desgarrar la carne del hueso como hacen en la naturaleza).

Si tienes la suerte de que a tu gato le guste hacer uso de su mandíbula, existen algunos complementos alimentarios en el mercado para favorecer la limpieza dental. Algunas chucherías tienen formas o tamaños que inducen a la fricción, además de tener algún componente que favorece la limpieza (fibras vegetales, principios activos que "deshacen" la placa...). Otras chucherías son similares a las que se dan a perros, y son como trozos de carne "seca", de textura irregular que inducen al gato a mordisquear, promoviendo la limpieza.

Algunos juguetes para gatos también se diseñan para que el gato los muerda. 

Datos personales